
Importancia de una planta de tratamiento de aguas residuales para el medio ambiente
8 abril, 2020
Aplique métodos de purificación del agua a su industria
16 abril, 2020Es hora de cambiar nuestros hábitos con respecto al consumo de agua potable.
En Colombia, una persona consume en promedio 3.8 metros cúbicos de agua al mes para las actividades cotidianas como aseo personal, aseo de instalaciones, la preparación de los alimentos que consume, entre otras actividades. Una vez que el agua potable ha cumplido con su función, se convierte en agua residual.
Entre la clasificación de aguas residuales existen dos tipos: las aguas negras, que resultan del inodoro, y las aguas grises que se producen en el ámbito doméstico (aunque hay industrias, como la hotelera, que sus aguas residuales son mayoritariamente grises y se generan como resultado del uso de lavamanos, pisos, baños, cocinas, duchas, lavadoras, lavavajillas, entre otros). Estas aguas grises aunque están contaminadas con sustancias orgánicas e inorgánicas, se considera que su saneamiento es sencillo y una vez que es tratada es segura para ser reutilizada en actividades que no requieren de agua potable.
El tratamiento de las aguas grises es de gran importancia ya que pueden ser regeneradas para reutilizarse nuevamente como agua de riego de jardines o en la carga de cisternas de inodoros. Esta práctica tiene grandes ventajas tanto en el ahorro de consumo como en el medio ambiente.
¿Cómo tratar las aguas grises?
Para la reutilización de las aguas grises existen diferentes métodos de tratamiento usando procesos físicos o químicos como la ósmosis inversa, la destilación o la ultrafiltración que permiten sanear el agua.
En DISIN, desarrollamos plantas de tipo compacto, pre-fabricadas sobre un skid de acero estructural permitiendo un fácil transporte e instalación. Su principal ventaja es la generación de ahorros significativos en dinero de miles de litros de agua no potable frente a los altos costos de los servicios institucionales que genera el consumo de agua potable.
Aplicaciones por sectores:
- Sectores: Alimenticio, textil, químico, farmacéutico, palmicultor, avícola, ganadero, porcino, pesquero y acuicultor.
- Grupos habitacionales, hoteles, centros recreacionales, hospitales, escuelas, centros educativos, urbanizaciones.
- Sector de hidrocarburos, energético y cogeneración, y en general en aquellas industrias e instalaciones que requieran de tratamientos tecnológicos altamente confiables que contribuyan con la optimización y mejoramiento del entorno ambiental en cumplimiento con las normas obligatorias que regulan su disposición final.
Reutilizar el agua para ahorrar y cuidar el medio ambiente, son algunas de las ventajas más importantes puesto que es un recurso no renovable.
Contáctenos y con gusto asesoraremos su proyecto.