
5 cosas que debes saber de la resolución 631
25 junio, 2018
5 Razones para realizar un análisis de calidad en el agua
30 julio, 2018Existen diferentes parámetros de control para el agua de alimentación de calderas que se deben tener en cuenta tales como el pH, la dureza, el oxígeno, hierro, dióxido de carbono, los sólidos en suspensión, la sílice, alcalinidad y conductividad del agua, entre otros.
Es por ello, para garantizar un correcto tratamiento de agua para alimentación de calderas, se deben seguir los parámetros descritos por los diferentes códigos de construcción de estas.
En Colombia, a la fecha, se encuentra en elaboración el Reglamento Técnico de Agua de Alimentación de Calderas de Vapor. Por tanto, DISIN S.A. recomienda el control de los mismos, siguiendo los parámetros contenidos en la norma ASME1 en la cual se encuentran los valores permitidos en el agua de alimentación, dependiendo de la presión de operación de la misma.
Ahora bien, hay tres principales problemas que impiden una libre circulación del agua.
1- Depósitos o lodos adheridos:
El lodo, hierro, los sólidos disueltos y en suspensión ayudados por algunas sales disueltas, producen depósitos sumamente rápidos, es decir, se adhieren a todas las superficies de contacto metálicas impidiendo la libre circulación y transferencia de masa calórica para formación de vapor.
Estas impurezas deben ser retiradas en su totalidad antes del ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de control previo en una planta de tratamiento de agua confiable, y para este caso como mínimo, debe contemplarse un sistema de filtración y suavización en línea.
Lea también: Estrategias para ahorrar agua en su industria
2- Incrustaciones:
Son depósitos en forma de costra dura producidos por las sales de calcio y magnesio que se adhieren en las superficies metálicas de la caldera.
Por su carácter de aislante, afectan la transferencia de calor al agua reduciendo la eficiencia de la caldera, provocando recalentamiento de los tubos con el consiguiente peligro o riesgo de deformaciones y roturas que restringen la eficiencia de las calderas (pirotubulares o acuotubulares).
2- Corrosiones:
Es el deterioro progresivo de las superficies metálicas en contacto con el agua, debido a la acción del oxígeno disuelto, anhídrido carbónico y algunos compuestos químicos derivados de tratamientos del agua mal aplicados (desincrustantes).
El sistema de tratamiento de agua de alimentación de calderas puede estar compuesto por varios equipos dependiendo de la calidad de agua que se disponga en el sitio de operación de la caldera y de los parámetros que se requieran controlar.
En DISIN S.A. contamos con la solución para tratar cualquier tipo de agua de alimentación de calderas lo cual variará en función de la capacidad de las calderas y de la presión de operación de las mismas.