
La importancia del buen manejo del agua en construcciones
23 octubre, 2018
Consejos y dispositivos para ahorrar agua en casa
23 octubre, 2018¿Cemento con capacidad de generar luz? ¿Hormigón apto para construir en Marte? ¿Madera translúcida? ¿Muebles biodegradables? ¿Ladrillo que aspira polución? Estos son solo algunos elementos que bien podrían hacerse presentes en los próximos años en el sector de la construcción.
Un sector tan tradicional como la construcción, merece actualizarse de vez en cuando con nuevas propuestas tanto en diseño y su materia prima como sus insumos.
Si bien es cierto que la construcción industrial ha puesto su cuota en novedades, sobretodo en elementos como las plantas para tratamiento de agua o los purificadores, mucho se ha hablado de nuevos desarrollos que se están probando en diferentes países.
Recientemente un grupo de investigadores en Estocolmo, consiguió eliminar la Lignina de la madera haciendo que esta se vuelva muy blanca, dando como resultado un sustrato poroso que se impregna del polímero transparente.
Esto radicalmente cambiaría muchas formas de concebir el diseño, aportando nuevas maneras de concebir una construcción utilizando este nuevo elemento y su color.
También se ha podido descubrir que las colillas de cigarrillos un elemento generado por los fumadores, puede utilizarse en los ladrillos, disminuyendo su producción a gran escala y sus efectos en el medio ambiente con solo un 1 por ciento de este material.
Cemento que ilumina los caminos.
Gracias al mexicano José Carlos Rubio, el cemento, segundo material más utilizado en el mundo después del agua, tendrá dentro de poco una actualización que cambiará radicalmente la manera como se observa.
Rubio investigador de la sección de innovación de la Universidad San Nicolás de Hidalgo, logró con éxito involucrar los elementos de la luminiscencia bajo un proceso de policondensación el cual se realiza a temperatura ambiente logrando un mejor impacto al medio ambiente ha diferencia del proceso actual para la creación del cemento.
Es así como todas estos nuevos cambios en la construcción le darán una nueva dinámica al sector, disminuyendo su impacto ambiental y ofreciendo un nuevo dinamismo. Mientras que en las construcciones industriales se seguirá innovando para buscar el bienestar de la comunidad, con plantas de tratamiento de agua y tanques para el almacenamiento de la misma.