
¿Qué es, para qué sirve y cuando se debe realizar una prueba de jarras?
8 agosto, 2018
SISTEMA INTEGRADO MODULAR DE RECUPERACIÓN DE CRUDO
15 septiembre, 2018Las etapas de tratamiento para la potabilización de agua en las plantas diseñadas y fabricadas por DISIN S.A, dependen de las características físicas, químicas y biológicas, que según su uso (doméstico o industrial), la calidad de la misma será concordante con los procesos involucrados durante el tratamiento.
Para definir la calidad de agua requerida en las diferentes aplicaciones de la industria o de consumo doméstico, es necesario comparar los análisis físico-químicos realizados a la fuente de agua a tratar, con las recomendaciones de calidad de agua requerida en las múltiples aplicaciones del sector industrial y con la norma para agua potable vigente en el sector doméstico.
Las etapas de tratamiento básicas son las siguientes:
Captación: Consiste en extraer el agua cruda de una fuente superficial tales como; ríos, quebradas lagunas, o subterránea para ser conducida a la planta de tratamiento.
Aireación: Empleada generalmente para aguas subterráneas para la remoción de hierro, manganeso y gases disueltos, por medio de bandejas aireadoras con anillos pall ring o filtros a presión con medios filtrantes tipo Katalox, siendo este un medio filtrante para remoción de hierro, manganeso, ácido sulfhídrico, arsénico, uranio y radio. Estos procesos se emplean independientemente del
estado en que se encuentre en el agua, la cual puede contener iones metálicos libres o en forma compleja con material orgánico natural.
Coagulación-floculación: Se lleva a cabo por medio de la aplicación de productos químicos con el objeto de desestabilizar las partículas suspendidas permitiendo que se aglutinen en una pequeña masa llamada flocs.
Sedimentación: en esta etapa el agua tratada inicia un proceso ascensional de muy baja velocidad, permitiendo que los flocs cuando adquieren un peso específico se precipitan por gravedad al fondo de la planta de tratamiento, los flocs suspendidos o flotantes es retenido por medio de módulos de sedimentación de alta tasa.
Filtración: Las partículas suspendidas de menor tamaño que no pudieron ser removidas en el proceso de sedimentación, son removidas por sistemas de filtración en línea, los cuales dependiendo de la calidad de agua requerida pueden ser de un solo lecho filtrante o de lechos mixtos de diversa aplicación.
Desinfección: para agua de uso doméstico, esta es la etapa final y más importante, ya que es aquí donde se busca eliminar la mayor cantidad de microbios que causantes de enfermedades.
Para agua de uso industrial el proceso de tratamiento es hasta la desinfección igual al proceso de potabilización, la diferencia radica en la calidad de agua final requerida para las diferentes aplicaciones industriales y requieren de un tratamiento más riguroso.
Entre los procesos para obtener una mayor calidad del agua y según sea su aplicación están:
Suavización por intercambio iónico catiónico, desmineralización con resinas aniónicas y catiónicas, ultrafiltración y osmosis inversa, entre otros.
DISIN S.A.
Departamento técnico