
Criterios básicos de selección de tapas y cuerpos para recipientes a presión
8 agosto, 2018
ETAPAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA
15 septiembre, 2018Para entender el concepto y significado de una prueba de jarras es importante hablar primero del tratamiento de aguas y cada una de sus etapas. Generalmente la obtención de agua tratada con determinadas características fisicoquímicas, se logra a través de la implementación de procesos de clarificación, desinfección, estabilización química y control de parámetros organolépticos.
Vamos a centrar nuestra atención en el proceso de clarificación, el cual consiste en la remoción de impurezas presentes en el agua cuya naturaleza puede ser física, química o biológica. Las impurezas físicas son partículas que, a su vez, están compuestos por sólidos en suspensión, sólidos disueltos y coloidales. Las partículas coloidales varían de tamaño, siendo algunas muy pequeñas (color) y otras medianas o grandes (turbiedad). La sedimentación de estas partículas por medios mecánicos podría tardar hasta más de dos años, es por esto que se hace necesario el uso de procesos fisicoquímicos que permitan aumentar el tamaño de las mismas y por tanto su peso, para acelerar la decantación y permitir su remoción.
Dichos procesos fisicoquímicos están dados por la coagulación y la floculación, siendo estas dos etapas las más importantes en la clarificación del agua. La coagulación se lleva a cabo mediante la adición de químicos coagulantes que generan desestabilización de los coloides y, posteriormente, el químico floculante aglutina los sólidos en suspensión desestabilizados, aumentando su peso y provocando su precipitación.
La selección de la clase y cantidad de químicos coagulante y floculante a dosificar en el proceso de clarificación, se determina mediante un estudio de afinidad química, en el cual, se debe tener en cuenta la calidad del agua de alimentación y la calidad final requerida. La prueba de jarras es un ensayo de laboratorio que permite simular las etapas de coagulación – floculación para realizar dicha selección de los químicos adecuados y obtener una determinada calidad de agua final.
En la mayoría de las simulaciones, se hace necesario realizar más de dos pruebas de jarras variando entre ellas el tipo de químicos y las dosificaciones. Al finalizar la prueba, se obtendrán las dosis de químicos necesarias para la clarificación del agua analizada. Lo anterior se podrá comprobar con la medición de parámetros tales como sólidos suspendidos totales y turbiedad, con equipos de laboratorio diseñados para este propósito. Posteriormente se escala el programa químico obtenido a la planta de tratamiento real, ajustando en campo las dosis, en caso de ser necesario.
Por lo anterior, podemos concluir que la prueba de jarras es un ensayo a escala laboratorio indispensable al momento de implementar procesos fisicoquímicos para la clarificación de agua, siendo una herramienta valiosa y confiable en la selección productos químicos, cantidades y dosificaciones requeridas en este tipo de aplicaciones.
DISIN S.A. ES UN PROVEEDOR CONFIABLE EN EL SUMINISTRO DE ESTOS EQUIPOS.