
Los residuos farmacéuticos, un interrogante para la salud
31 octubre, 2019
Tratamiento del agua reduce el impacto de las constructoras sobre el medioambiente
13 diciembre, 2019Cerca de 1.000 niños mueren al día por enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento; enfermedades como la diarrea, la helmintiasis intestinal, la esquistosomiasis y el tracoma. Pues en muchos lugares del mundo el agua que llega como “potable” no se encuentra en óptimo estado, cargando con todo tipo de residuos.
Por lo que las Naciones Unidas, aclaran que el acceso al agua potable, en buenas condiciones es un derecho, por el que cada nación debe luchar para mejorar. Brindado instalaciones adecuadas, realizando tratamientos óptimos en los acueductos y desde las industrias tratando las aguas utilizadas antes de ser arrojadas a los afluentes.
Sin embargo en la actualidad unos 2.300 millones de personas siguen sin saber lo que es un inodoro, un lavamanos y sin probar un agua realmente pura. Con un promedio del 10% de la población mundial que consume alimentos realizados con aguas residuales.
El invertir en mejoras para el saneamiento trae beneficios como:
- Reducción en la propagación de lombrices intestinales.
- Reduce la gravedad de la malnutrición.
- Promueve la dignidad, el respeto por los derechos humanos y un buen trato para las mujeres y niñas.
- Mayor asistencia de niñas a escuelas, pues se incentiva la utilización de baños separados.
- Mejor calidad de vida y recuperación del agua.
- Desarrollo de un país.
- Se calcula que por cada dólar invertido en saneamiento se produce un rendimiento de cinco dólares, es decir disminuyen los costos de atención de salud y muertes prematuras.
Para la OMS el trabajo está capacitar a las regiones y gobiernos en la importancia que trae la inversión en saneamiento; haciendo por otro lado, un llamado de atención a todas las industrias a reutilizar las aguas, tratarlas correctamente y contribuir en generar menos emisiones contaminantes; pues la principal fuente de vida, corre el riesgo de desaparecer y con ella, la vida humana.
Se deben promover prácticas eficaces de gestión de riesgos, directrices sobre el uso y eliminación de aguas residuales que evite la propagación de enfermedades desatendidas.
Participe activamente en mejorar la calidad del agua residual, generando conciencia, ampliando conocimientos y sobretodo respetando el medio ambiente. Ingrese a www.disin.com y conozca formas de contribuir.