
Lo que siempre quisiste saber de las plantas de tratamiento y no preguntaste.
29 marzo, 2018Si te has preguntado cómo el agua que sale de tu llave es pura y la puedes consumir directamente de seguro este artículo es para ti.
En el agua se encuentran presencia de sales disueltas, las cuales forman partículas con cargas a las cuales se les conoce como iones, los iones y sus concentraciones pequeñas, son las encargadas de permitir la conducciones de electricidad, conocida también como electrolitos.
Si te suena familiar la palabra electrolitos es porque de seguro, la has escuchado como un componente principal de las bebidas energéticas, cuyo fin principal es llevar impulsos eléctricos a los largo de los nervios y músculos. Solo para que lo recuerdes, los electrolitos hacen que la mayoría de las partes del cuerpo funcionen en absoluto.
Ojo con los electrolitos
La presencia de los electrolitos sobre todo en los sistemas de calefacción o enfriamiento, pueden causar ciertos problemas que de una u otra manera podrían llegar incluso a afectar el agua que consumes.
Si a lo anterior se le suma la presencia de cationes de carga positiva como el calcio y el magnesio, que pueden convertir el agua en dura o aniones de carga de negativa tendremos un coctel listo para ingresar a tu cuerpo si no se actúa rápido y de buena manera.
Lea también: Acondicionamiento del agua para el consumo humano
¡Agüita pa mi gente!
Entre los métodos más comunes y efectivos, para eliminar todas las anteriores impurezas del agua tenemos el uso del intercambio iónico. La forma en que se lleva a cabo el proceso de intercambio iónico es por medio de columnas de resinas de intercambio iónico
Aunque la capacidad de las resinas puede ser muy limitadas, se diseñan nuevas columnas que incluyan resinas con una resistencia máxima. Entre las que se encuentran:
- Resinas catiónicas de ácidos fuertes: Este tipo de resinas se subdivide en dos, las resinas catiónicas de sodio, que eliminan la dureza intercambiando sodio por magnesio o calcio, y resinas catiónicas de hidrógeno, que eliminan todos los cationes al intercambiarlos por hidrógeno.
- Resinas catiónicas de ácidos débiles: Estas resinas se encargan de eliminar los cationes que se asocian con bicarbonatos.
- Resinas anicónicas de bases fuertes: Eliminan todos los aniones y suelen ser utilizadas en la eliminación de aniones débiles presentes en bajas concentraciones.
- Resinas anicónicas de bases débiles: Tienen la capacidad de eliminar los aniones de los ácidos fuertes.
Conoce más de nuestro procesos industriales y asegura la calidad de tus procesos ingresando a https://www.disin.com/prueba/sobre-nosotros/