
¿Realmente conoce la importancia del pretratamiento del agua dentro de la industria farmacéutica?
13 junio, 2019
Manejo de las aguas residuales en la industria cosmética
10 julio, 2019Mientras la población mundial aumenta el agua disminuye, siendo la principal preocupación del siglo XXI y aunque muchos gobiernos no quieran asumir el calentamiento global como una consecuencia del mal uso de los recursos naturales es un hecho que los bienes son cada vez son más escasos.
El incremento de la población implica mayor consumo de agua potable y mayor riesgo de contaminación de las fuentes hídricas. Además de la contaminación por residuos industriales, pesticidas y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, se convierte en un riesgo constante asociado a la mortalidad.
Durante el 2018 el denominado “Estrés hídrico” (crecimiento demográfico y económico de una zona) tuvo un incremento del 36% de la población mundial. Por otro lado el 20% del PIB global, se produce en zonas de riesgo de escasez de agua, el agotamiento del agua de estos sectores se debe a que los gases de efecto invernadero atrapan el calor, recalentando el planeta y enfriando los icebergs, lo que sube el nivel del mar.
El agua en términos generales posee dos problemas a gran escala:
- Escasez del suministro de agua que se produce porque la demanda de agua es mayor que la producción.
- Escasez económica del agua; es decir que el agua se tiene pero no está en las condiciones óptimas para su consumo, ya que se encuentra contaminada.
Razones de porque los recursos hídricos se encuentra en alerta.
A pesar de que la agricultura es el mayor usuario de agua, también se está viendo afectada por el crecimiento poblacional, la urbanización de zonas rurales, la contaminación del agua y la demanda por parte del ser humano; aun así han crecido rápidamente, tratando de complacer todas las necesidades y gustos humanos, la agricultura requiere del riego lo que significa el 66% de extracciones de agua y en las regiones poco fértiles el 90%.
El otro 34% del agua se utiliza en los hogares domésticos el cual ha aumentado seis veces en los últimos 100 años. Aunque muchas personas aún no tienen acceso al agua, 3 de cada 10 no tiene agua potable ni le es suministrada en el hogar y 6 de cada 10 carecen de un saneamiento seguro.
El poco saneamiento del agua ha generado la muerte de 361.000 niños en el mundo, menores de 5 años por las fuertes diarreas. El informe anual de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos 2018 arroja resultados alarmantes; asegurando que casi la mitad de la población mundial está viviendo en áreas con potencial escasez del agua, al menos un mes al año.
Actualmente que un hogar posea agua completamente potable implica una disminución a la pobreza y desigualdad. Teniendo en cuenta estos datos, es un hecho que el agua es insuficiente para la población actual, impidiendo cubrir las necesidades humanas que cada vez son más, debido a la globalización y sociedad de consumo.
Son cifras realmente alarmantes que llevan a cuestionarse ¿Qué pasará si seguimos en constante reproducción?, ¿Las políticas que se están ejecutando realmente están dando resultado?, ¿Cuáles son las estrategias que se están planteando frente a este problema? Y si ¿personalmente se está ayudando a mejorar?
Los números asustan pues China tiene el 20% de la población mundial y el suministro de agua es del 7% y se pronostica que para mediados de siglo en Oriente Medio y en el Norte de África, el agua sea un sueño.
Solicite una asesoría o mayor información ahora. En DISIN S.A. estamos para ayudarle.