
Desgasificación Petrolera
10 julio, 2019
Audi desarrolla combustible sintético
8 agosto, 2019El reto de todas las industrias actuales, está en contribuir a mejorar el medio ambiente, mediante estrategias que dejen de lado los procesos normales. Empresas de moda famosas y con un largo recorrido histórico se han sumado a la iniciativa verde por lo que en el 2018 Adidas presentó unos tennis EQT support ADV, elaborados completamente con desechos plásticos reciclados directamente del mar.
El acto de Adidas fue muy bien recibido por ecologistas y en especial por expertos en la elaboración de productos textiles y diseñadores. Pues es la industria que mayor agua consume, requiere de un tratamiento de aguas constante, elementos químicos sumamente fuertes, detergentes y petróleo.
Profesionales de la moda de París, Nueva York y Estambul trabajan en ideas que permitan utilizar material que ya se encuentra contaminando el planeta impidiendo la creación de más elementos textiles, desplazándose a modelos comerciales sostenibles que beneficien la conservación del medio ambiente.
Uno de los principales avances tecnológicos son los biopolímeros que son telas elaboradas a partir de aceite de ricino o de almidón de maíz. Muchas marcas han adoptado este avance científico para la elaboración de ropa deportiva.
Por otro lado se han utilizado las botellas de plástico que llegan a los océanos para la elaboración del poliéster, utilizado en telas sintéticas recicladas.
JEANS
El caso que más preocupa a los ambientalistas y a la ONU, es el de los jeans; la principal prenda a nivel mundial. Está compuesto 100% algodón y requiere más de 10.000 litros de agua por un kilo de algodon; adicional a esto está el agua que se emplea para el proceso de tintura y lavado, alcanzando un promedio de 42 litros por jean.
Teniendo en cuenta las cifras alarmantes se ha comenzado a trabajar en un “algodón bio” que proviene de cultivos con menos uso de agua, evitando los pesticidas en el algodón para uso textil, que equivalen al 20% de uso mundial.
La tintura de las telas también ha evolucionado, pues se emplea menos agua, utilizando el láser que tiene un impacto neutro con el medio ambiente y el ozono, mediante una técnica de nebulización, que al evaporarse el ozono se alteran los colores del jean para que sea más claro o tenga efectos; denominando este proceso como la transición verde del jean.
Es primordial que los industriales que llevan años en el mercado comiencen a pensar en el uso de ropa responsable, cambiando el proceso de manufacturación y producción, acostumbrando a los proveedores de materias primas a involucrarse con elementos que favorezcan al planeta.
Por lo que las nuevas marcas son las que pueden incursionar fácilmente en la onda verde, informando a los clientes y afrontando el menor uso de prendas.
Para contrarrestar las consecuencias de la industria de los jeans se trabaja en la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales. En DISIN nos encargamos de diseñar e instalar la planta para el correcto tratamiento de las aguas, demostrando que las empresas que empiezan a ser más conscientes con el medio ambiente son capaces de rentabilizar su negocio de la mejor forma.
Si no está seguro de que producto o servicio es el indicado para su industria, no lo dude y solicite una asesoría con nosotros ahora.