
Ríos colombianos necesitan apoyo para evitar la contaminación
9 abril, 2019
Manera de potencializar la industria hotelera conservando el ambiente
16 mayo, 2019Los hospitales forman parte de una industria que no solo genera diariamente grandes volúmenes de consumo de agua sino que además genera aguas residuales con microorganismos patógenos, medicamentos, compuestos tóxicos, entre otros; que necesitan con urgencia contar con un tratamiento de agua especializado y enfocado en sus necesidades.
Estas sustancias ajenas al agua lo que generan es una mala calidad de la misma y poniendo, irónicamente, en riesgo la salud de las personas que puedan tener contacto con ella. Por eso, la intención es que la implementación de plantas de tratamiento de agua sean más eficientes y que estén alineadas a las normativas del país sobre el cuidado y protección del medio ambiente.
Primero que todo: ¿qué son las aguas residuales?
Es importante que todos podamos conocer el término de agua residuales con seguridad, ya que normalmente podemos escucharla o leerla pero ¿realmente sabemos qué es y cómo nos afecta?
Las aguas residuales son todos aquellos líquidos que ya han sido utilizados de primera instancia (para cualquiera que sea la industria que la necesite), es decir, ya han cumplido con alguna función. Sin embargo, no cabe duda que siempre durante el proceso de industrialización quedarán residuos de este recurso (de allí su nombre) que al final del día necesitan encontrar su rumbo para ser parte de la conservación del medio ambiente.
¿Qué podemos encontrar en el agua de esta industria?
Las sustancias o residuos que podemos encontrar en las aguas que han sido implementadas de alguna forma dentro de los hospitales son considerados peligrosos ya que ponen en riesgo potencial no solo nuestro ambiente sino a los empleados, estos pueden ser: residuos infecciosos, anatómicos no identificables, químicos, sangre, agujas y algún otro material punzante. El origen de todos estos residuos suelen ser las calderas y generadores de vapor para uso y calefacción, líquidos de diálisis, medicamentos y emisiones de grupos electrógenos, entre otros.
No obstante, estas aguas residuales deben ser vertidas en la red municipal, es decir, terminan en el alcantarillado público.
¿Cómo manejar el problema?
A través de DISIN podrá diseñar, planificar y construir un plan para el tratamiento de este tipo de agua dentro de la industria hospitalaria. De esta forma seguirá ayudando a conservar el ambiente mientras rentabiliza su negocios, no solo por un tema monetario sino que además sus equipos, tuberías y drenajes funcionarán de manera óptima.
Solicite una asesoría con uno de nuestros especialistas para conocer cuál es la mejor opción basándonos en sus necesidades. Confíe en DISIN, expertos con más de 40 años de trayectoria en 06 países.